Taller de elaboración de escenas

la bienvenida


Desde el momento en el que decidimos emprender este pequeño viaje a nuestro universo, a nuestro yo más auténtico y deseamos dejarlo fluir y crear con él, le estamos concediendo un espacio al disfrute a través de la experimentación. La creación de diferentes composiciones lleva intrínseco el juego, es un espacio libre de juicios y en el que todo se vale.

Es muy importante que tengamos presentes estos tres conceptos a la hora de crear, cualquier proyecto que nos propongamos. La imaginación y la inspiración llegan de un lugar libre que debemos respetar.

También es importante tener en cuenta los tempos, pues siempre que creamos a partir de nosotros mismos, vamos a guardar paciencia y calma, para que podamos desarrollar al máximo nuestras ideas. A veces fluyen con mucha agilidad, otras veces es fácil que nos frustremos o sintamos que nos falta inspiración. Ambas situaciones son perfectamente normales y válidas. 

Así pues, comencemos!


Parte I

Reconocimiento de la idea

Por un instante

Sandy: " (...) y me vino a la memoria algo que había olvidado. Era uno de esos magníficos días de Primavera. Era Domingo, y se notaba que el Verano estaba a punto de llegar. Recuerdo que aquella mañana Dorrie y yo habíamos ido a pasear al parque. Volvimos al apartamento y nos sentamos por ahí. Y... yo puse un disco de Louis Armostrong, una música que cada vez me resulta más entrañable. Era muy, muy bonita, y... por el rabillo del ojo vi a Dorrie, allí sentada. Y me recuerdo perfectamente pensando en lo maravillosa que era y cuánto la quería. Y, nosé, supongo que fue la combinación de todos aquellos elementos... el sonido de la música, la brisa, lo bella que me parecía Dorrie. Por un instante, todo pareció encajar a la perfeccción, y me sentí feliz. Casi indestructible, de alguna manera."

Charlotte Rampling y Woody Allen en Stardust Memories



Decido comenzar por una escena de una película, a través de un trozo del guión, que describe una escena, un recuerdo. 

Podemos elaborar una imagen sin ver la película a través de estas palabras. La luz, las texturas, los aromas, los tonos, y profundizando más, objetos, ventanas, atmósfera, sonidos... Nos han dejado un instante de una vida, real o ficticia, pero con la que podemos identificarnos. Seguro que coleccionamos escenas en nuestro interior que nos cuentan historias. 

Al moverse las cortinas, al sonar una canción, cuando el sol entra de una determinada forma, cuando llueve, y la habitación queda en silencio... Escenas en las que sencillamente ocurre la vida, como lo hace también en una película.

Al retratar una imagen como ésta, ¿hace la fotografía más estéril? ¿carece de emoción? ¿se siente falsa, o vacía? o ¿podemos conectar con varios sentimientos al ver plasmado un instante como el que cuenta Sandy...?


Ejercicio

Te propongo, que escojas un lugar. Puede ser en casa, puede ser en el exterior, un lugar en el que puedas llevar a cabo una pequeña escena, un instante. No tiene porqué ser un espacio grande, puede ser un pequeño rincón, un lugar en el que la luz te llame la atención, sea ténue, o intensa, un lugar en el que puedas trabajar y que puedas transformar.

A continuación, observaremos ese rincón de una manera abierta y receptiva. Vamos a recrear ese instante de Dorrie, su rincón, envuelta en su propia esencia, en sus ideas, volcada en su universo. Cada persona crea esa imagen a través de elementos muy distintos. A ella podemos o no retratarla, podría ser un él, su atmósfera. Puede estar en el suelo, en un sillón, en el marco de una ventana, en la cocina, en el jardín, en su escritorio, ... recordad! todo vale!

En este caso, representaremos una escena que no nace desde nosotros y para nosotros, pero con la que vamos a dejarnos llevar. Una esencia ajena, que poco a poco, la iremos convirtiendo en nuestra. La tomaremos como una práctica, incluso para proyectos menos personales y más de trabajo, así también la podéis aprovechar.

A continuación comenzaremos a preparar la práctica!


Seguimos!


 

Using Format