Elaboración
Cuando queremos llevar a cabo nuestra idea, necesitamos estimular nuestros sentidos. Es decir, despertar cada parte de nosotros y conectar con nuestras propias emociones. La preparación es muy personal. Podemos lanzarnos, pues nos llegan imágenes fácilmente a nuestra mente y nos nace, jugar con lo que estamos viendo, con los ojos y con la propia mente. O, por otra parte, queremos hacer una planificación más detallada y meditada. Cualquier forma de crear, es absolutamente válida.
"Por mi fluyen sin cesar todas las cosas del universo. Todo se ha escrito para mí, y yo tengo que descifrar el significado oculto de las escrituras." Walt Whitman
Es muy importante navegar por todas las ideas que nos lleguen, pues todas ellas son válidas. Como he mencionado en la primera práctica todo vale! Podemos optar por deformar y adaptar esa descripción tan específica de la escena, y transformarla en algo más nuestro. Es decir, vamos a poder jugar! Podemos transformar la escena y provocarla al anochecer, o en un jardín,
Ejercicio
Así pues, vamos a crear un pequeño mapa de inspiración. En el caso que sientas que no lo necesitas, y que prefieres fluir libremente, te recomiendo que disfrutes el proceso y que confíes en tus instintos. Para quién prefiere trabajar de manera más cauta, dejaré algunos consejos para esta, u otras actividades en las que puedas necesitar un recorrido más exhaustivo para despertar y conectar con tus sentidos.
· En primer lugar, volveremos al texto inicial en el que Samy describe la escena del Domingo por la mañana. De ahí, anotaremos palabras que nos vengan a la cabeza como por ejemplo: mañana, brisa, cortinas, bella, parque, apartamento, ... y también conceptos como nostalgia, juventud, belleza, amor, soledad, compañía, etc.
· En segundo lugar, crearemos un nuevo tablero en Pinterest, uno para este proyecto en concreto. Guardaremos imágenes que relacionemos con los conceptos anotados. La búsqueda puede hacerse a partir de la unión de varios de ellos.
· Procederemos a hacer un pequeño inventario de los objetos que disponemos y que nos pueden ayudar a componer la escena.
· Una vez realizado este pequeño recorrido, es hora de ponerse, manos a la obra! con el espacio que habíamos escogido en el primer ejercicio, vamos a construir la escena de Dorrie.
Recordad tener presente: es importante el disfrute, el juego, tener muy presente que éste, es un espacio libre de juicios y en el que todo se vale!
(recomiendo acompañar esta creación de música)
A continuación os dejo con una poesía de verdad desgarradora que casi debería ser un mantra, y después, mi propia elaboración del ejercicio, espero que lo disfrutéis!
No te detengas, de Walt Whitman
"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.(...)"
planta
alfombra
mantas
pieles
libros
café
radio
espejo redondo?