En esta página, trasladaré algunos contenidos del grupo de Facebook. Inspiración, tips, comentarios... hasta incorporar un foro en este aula. Es interesante el intercambio, el compartir, pero sé que hay muchxs que a penas utilizáis FBK, así que para que podáis tener acceso a algunos contenidos que se tratan allí, aquí los podréis encontrar.
En el aula virtual hablamos de esas exigencias que nos ponemos en cuanto iniciamos un proyecto o actividad creativa. El resultado es demasiado importante y la presión que nos ponemos es realmente grande, y termina por bloquearnos y desanimarnos. Con el tiempo he ido viendo como lo que hace que me libere de esa presión es el juego. Comenzar sin una predisposición. Reconocer que los errores traen cosas buenas en gran medida, aunque eso, solo veamos, cuando el tiempo ha ido pasando y miramos atrás.
A medida que nos hacemos mayores perdemos la habilidad de jugar, de dejarnos llevar, de fluir. Con el paso de los años, he descubierto un medio que me sigue conectando con aquella inocencia, aquella libertad. El agua. Y lo trasladé a la foto, jugar, con fotos, y conmigo, a sabiendas de que me exponía a un total descontrol, y que todo lo que surgiera, sería fruto del juego. Una cámara digital básica del Media Market, con autodisparador y un lugar con agua donde jugar! Lanzando la cámara al suelo, 10secs y dejarse llevar. Confieso que es todo un deporte y acabas exhausta!
Os animo a ello!
Cuando hablo de soltarnos, de coger la cámara de otra forma, de jugar con elementos que puedan distorsionar las imágenes, qué es lo que quiero decir?
Cuando hablo de esas lágrimas que se cuelan en el vídrio del ojo, y hace que se manche la imágen, cuando hablo de manchas en la pintura, hablo de salirnos del contorno, hablo de terminar, si hace falta, magulladas, sucias, agotadas. Para trasladar la emoción a aquello que estamos haciendo, hace falta romper ese margen, ir más allá, y cuando digo lo de soltarse, hace falta dejar de juzgarnos.
El proceso creativo que os propongo pretende excavar un poco en esta superfície que se vuelve gruesa, resistente, y que nos hace sentir menos vulnerables, o eso creemos.
Para pintar hay que ensuciarse, sí, pero para fotografiar también. A veces una imagen requiere de posiciones imposibles, de lugares arriesgados, de desmontar para volver a montar, ...
Creo que es importante arriesgar, para sentir, y así, para crear...
Os dejo un vídeo, dónde soltarse, ensuciarse, jugar, a partir de uno mismo puede ser inspirador:
Entre los ejercicios, intento estimular varias disciplinas, experimentarlas, explorarlas, pero hay muchas que me dejo fuera. Una de ellas que me enamora es la danza; siempre ha estado implícita en mí, desde pequeñita bailaba, jazz, luego bajo el agua con la natación sincronizada, también sobre patines hice algunas piruetas :D todo lo que tuviera que ver con bailar, con una herramienta más para el 'dejarse llevar'. Así que os dejo una pequeña coreografía original de Pina Bausch. Por si os inspira algo del autorretrato, la fotografía,...
La edición, como he dicho, abarca muchísimos registros, para enumerar algunos os he creado un par de sets de imágenes, donde la edición es la principal distinción entre capturas. (La segunda imágen, tiene más que ver con el enfoque que queramos darle).
En primer lugar, para mí la edición es el 50% de mi fotografía. Recalco que hablo totalmente desde mi propia experiencia. Siento que al editar, al revelar la fotografía, la acojo entre mis emociones, que muchas veces, son otras muy distintas a las que participaron de la captura. Es un momento en el que los colores, las texturas, los tonos, definen el momento. A veces la calidez, a veces el frío, la sobriedad, la saturación, son conceptos completamente vinculados a las emociones. Mis imágenes suelen contener ruido, tener textura, como si estuvieran impresas sobre una superficie imperfecta. Palidecen un poco, pues suelo pasar desapercibida, no me gusta la saturación, y también intento, que la imagen agradezca esos conceptos. en las fotos que adjunto, la diferencia es sutil, pero para los 'enfermos' del color, como así me llamo, hay mucha distancia... entre una sombra morada, o azulada. Como cuando mojas un pincel en un pigmento y lo ajustas. Quieres un verde, que no tilde de amarillos, pero que tampoco se hunda en fríos azules, y añades algo de blanco, y después más amarillo, pero más azul... la mezcla es infinita...Luego está la importancia del color, o delimitar las formas y texturas al blanco y negro. La sobriedad extrema, la contundencia marchita.
Y ¿cuánto queremos que se ajuste nuestra imagen a la realidad? por ello jugamos con texturas y colores en el momento de la captura, para crear algo distinto, para introducir nuevos elementos. Y cuando editamos, ¿queremos ahondar en la foto, en el sujeto, o queremos alienarnos y jugar, con colores que no existen en la captura, pero sí en nuestro ojo, en nuestra emoción?
Os dejo este post para que juguéis mucho con estas ideas. Os atreváis a buscar y revolver por internet. Tonos que os atraigan, más sucios, menos, cálidos, fríos... realidad o ficción? digital o analógico?
A todo ello, sobre la cuestión práctica de la edición, en mi escritorio trabajo con Lightroom. A partir de ciertos presets que busco por internet. Y ¿dónde los busco? pues principalmente, de fotógrafos que admiro y que encaja su edición con la mía. Muchos de ellos crean y venden sus propios presets. Ello hace que parta de una base cercana, y que pueda jugar con más facilidad. Tengo ya hechas diferentes mezclas, para partir de ahí. Hay muchos creadores de filtros que puedes adquirir por precios asequibles, otros más caros, pero para mí, son la base de mi contínua exploración de colores, y todo lo que me queda por aprender!
#presets En estas dudas, yo leo emociones, al final, depende de cómo nos sentimos, nos apetece apretar más en unos colores que en otros, la cuestión es, encontrar nuestra *gama*, unos parámetros dentro de los cuales haya estados más vivos y otros más ténues. Sobre presets, hace poco he descubierto el mercadillo :D os lo dejo aquí par aque juguéis sobretodo aquellas que empezáis y que os apetece investigar desde cero! https://www.etsy.com/es/search?q=presets+lightroom
Y ¿cuánto queremos que se ajuste nuestra imagen a la realidad? por ello jugamos con texturas y colores en el momento de la captura, para crear algo distinto, para introducir nuevos elementos. Y cuando editamos, ¿queremos ahondar en la foto, en el sujeto, o queremos alienarnos y jugar, con colores que no existen en la captura, pero sí en nuestro ojo, en nuestra emoción?
* apunte, las flores que aparecen en la fotografía superior, son las mismas que ambas flores de las fotografías inferiores. Las más oscuras y anaranjadas de arriba izq, son la morada de la derecha inferior, y las rosas, son del mismo color, con otra luz, y otra edición.
Hola de nuevo chicas, cómo estáis? hoy vengo a recordaros que no os olvidéis de los tesoros!! aparentemente, parece una tontería, pero continuamente, estamos rodeados de pequeñas cosas que nos recuerdan quiénes somos... esos tesoros nos conducen por rutas a través de momentos, experiencias, y recuerdos, que nos construyen... y lo mejor, es que nos permiten hablar de nosotros a través de ellos!
Ahora mismo estoy volcada en mi propio proyecto, y es a través de ellos, que lo voy construyendo...
Os deseo una feliz noche de Domingo ✨